BEA
Cupos entregados a los estudiantes que tengan la Beca de Excelencia Académica y hayan quedado en los primeros puestos de la lista de espera de cada carrera.
Vacantes BEA Admisión 2023 | |
---|---|
Enfermería | 12 vacantes |
Fonoaudiología | 5 vacantes |
Kinesiología | 10 vacantes |
Medicina | 10 vacantes |
Nutrición y Dietética | 10 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 10 vacantes |
Tecnología Médica | 7 vacantes |
Terapia Ocupacional | 10 vacantes |
Para acceder a estos cupos supernumerarios debes:
• Egresar de 4º medio el año 2022
• Haber obtenido la Beca de Enseñanza Académica, según lo informado por MINEDUC.
En ese caso, al ver los resultados de tu PAES saldrá la marca “BEA”.
En caso de quedar en los primeros puestos de la lista de espera y tener la marca BEA, el sistema te seleccionará automáticamente dependiendo del número de cupos disponibles por carrera. ¡No necesitas postular!
Los resultados de estos cupos se publicarán junto a los resultados de la selección regular.
SIPEE
Orientado a estudiantes de buenos resultados académicos provenientes de establecimientos municipales de alta vulnerabilidad socioeconómica.
Vacantes SIPEE Admisión 2023 | |
---|---|
Enfermería | 6 vacantes |
Fonoaudiología | 6 vacantes |
Kinesiología | 6 vacantes |
Medicina | 12 vacantes |
Nutrición y Dietética | 7 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 6 vacantes |
Tecnología Médica | 7 vacantes |
Terapia Ocupacional | 7 vacantes |
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
- Egresar el 2022 de 4º Medio de un establecimiento público elegible (municipal, adm. delegada o servicio local de educación).
- Haber cursado 3º y 4º Medio en establecimientos educacionales públicos, ya sea de dependencia municipal, de administración delegada o en un servicio local de educación. Para estos efectos, los colegios particulares (privados o subvencionados) no califican.
- De primero a tercero medio, tener promedio de notas, igual o superior a 5,5.
- Pertenecer hasta el 60% de la población más vulnerable o de menores ingresos, de acuerdo al Registro Social de Hogares.
- Inscribir y rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) correspondiente al proceso de admisión 2023. Recuerda rendir la prueba de Matemática 2.
- Postular a los beneficios estudiantiles del Ministerio de Educación (FUAS) para el periodo de admisión 2023.
PACE – PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Los estudiantes que hayan realizado el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) durante los dos últimos años de su Educación Media podrán hace uso de los cupos especiales que tiene la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
REQUISITOS:
- Rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), tanto las pruebas obligatorias como alguna de las pruebas optativas.
- Egresar de la Educación Media dentro del 15% mejor de su establecimiento educacional u obtener un puntaje ranking igual o superior a 703 puntos.
- Cursar y aprobar satisfactoriamente las actividades de preparación PACE, según lo informado por la Institución de Educación Superior respectiva.
Vacantes PACE Admisión 2023 | |
---|---|
Enfermería | 1 vacante |
Fonoaudiología | 1 vacante |
Kinesiología | 1 vacante |
Medicina | 1 vacante |
Nutrición y Dietética | 1 vacante |
Obstetricia y Puericultura | 1 vacante |
Tecnología Médica | 1 vacante |
Terapia Ocupacional | 1 vacante |
SISTEMA DE INGRESO PARA ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD (SIESD)
Orientado a estudiantes que se encuentren en alguna situación de discapacidad física, visual y/o auditiva reconocida legalmente.
REQUISITOS
• Postular a las carreras adscritas a esta vía de ingreso dentro de las primeras cuatro preferencias en el Sistema Único de Admisión.
• Ser parte de la lista de espera que se genera a continuación de la lista de seleccionados en el proceso regular de admisión a dicho programa.
• Haber postulado en primera prioridad a alguna carrera de la Universidad de Chile.
• Contar con un puntaje ponderado para ducha carrera igual o superior al puntaje mínimo establecido para esta vía.
• Presentar la credencial de discapacidad que demuestre la situación de discapacidad de cada postulante. La credencial debe indicar que el/la postulante posee una discapacidad de tipo físico, sensorial auditivo y/o visual.
Plazo de postulación entre el 29 de agosto de 2022 y el 6 de enero de 2023 a las 13:00 hrs.
Vacantes SIESD 2023 | |
---|---|
Enfermería | 2 vacantes |
Fonoaudiología | 2 vacantes |
Kinesiología | 2 vacantes |
Medicina | 2 vacantes |
Nutrición y Dietética | 2 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 2 vacantes |
Tecnología Médica | 2 vacantes |
Terapia Ocupacional | 2 vacantes |
CUPOS EXPLORA-UNESCO
Orientado a jóvenes con talento científico y con una destacada trayectoria en el área de la ciencia, la tecnología y la innovación. Estos cupos buscan garantizar el acceso inclusivo a la Educación Superior, reconociendo el mérito de jóvenes con talento y la vocación científica durante su etapa escolar.
REQUISITOS ADMISIÓN 2023
La información referente a la habilitación para postular por el Cupo Explora-UNESCO 2023 aún no está publicada. De forma referencial, se adjunta la información del proceso del año anterior (admisión 2022):
- Haber participado de manera voluntaria al menos 2 años en actividades de Explora investigación científica escolar y/o congresos. Adicionalmente, se considera haber participado en actividades de otras instituciones o programas.
- Haber egresado los últimos tres años de la Enseñanza Media, de establecimientos educacionales de cualquier dependencia y modalidad.
- Haber rendido la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en alguno de los 2 años anteriores.
- Concentración de notas o certificados anuales de estudios de la Educación Media. En caso de estar cursando 4.º Medio, enviar los certificados de 1.º a 3.º Medio, y en el caso de quedar habilitado/a, adjuntar el de 4.º Medio.
Vacantes Explora-UNESCO 2023 | |
---|---|
Enfermería | 1 vacantes |
Fonoaudiología | 1 vacantes |
Kinesiología | 1 vacantes |
Medicina | 1 vacantes |
Nutrición y Dietética | 1 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 1 vacantes |
Tecnología Médica | 1 vacantes |
Terapia Ocupacional | 1 vacantes |
DEPORTISTA DESTACADO
Orientado a estudiantes de alto rendimiento deportivo y que hayan tenido figuración a nivel regional o nacional en algún deporte de las ramas oficiales de la Universidad de Chile.
Vacantes Deportista Admisión 2023 | |
---|---|
Enfermería | 2 vacantes |
Fonoaudiología | 2 vacantes |
Kinesiología | 2 vacantes |
Medicina | 3 vacantes |
Nutrición y Dietética | 2 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 2 vacantes |
Tecnología Médica | 2 vacantes |
Terapia Ocupacional | 2 vacantes |
CÓMO POSTULAR:
• Completar el formulario de postulación en www.deporteazul.cl en la fecha de postulación.
• Presentar el currículum deportivo y rendir las pruebas físicas.
• El Puntaje Final para Deportistas Destacados considera un 40% de tu puntaje ponderado regular y un 60% del puntaje deportivo.
PERSONAS CON ESTUDIOS MEDIOS EN EL EXTRANJERO
Orientado a estudiantes chilenos y extranjeros que hayan realizado su educación secundaria fuera de Chile y que quieren iniciar sus estudios de educación superior.
Vacantes Deportista Admisión 2023 | |
---|---|
Enfermería | 3 vacantes |
Fonoaudiología | 5 vacantes |
Kinesiología | 3 vacantes |
Medicina | 3 vacantes |
Nutrición y Dietética | 3 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 3 vacantes |
Tecnología Médica | 3 vacantes |
Terapia Ocupacional | 3 vacantes |
CONDICIONES PARA PARTICIPAR:
- a) Si cursaste el último año de Ed. Media fuera de Chile, debes haber estudiado al menos los dos últimos años en el extranjero (equivalentes a 3º y 4º Medio).
b) Si cursaste el último año de Ed. Media en Chile, debes haber estudiado en el extranjero al menos los tres años anteriores (equivalentes a 1º, 2º y 3º Medio). - Estar en condiciones de ingresar a estudios universitarios tanto en Chile como en el país en que terminó la educación media.
- No postular a alguna carrera a través del Sistema de Acceso Centralizado a la Educación Superior durante el proceso de admisión 2023.
- No haber estado matriculado dos veces previamente en la Universidad de Chile gracias a esta vía de admisión especial.
- Rendir pruebas de selección. Estas pruebas son presenciales y se realizarán en Santiago de Chile entre el 24 y el 26 de noviembre de 2022 en un lugar por informar.
Toda la información oficial está disponible en el Instructivo del Proceso de Admisión Especial 2023
Las personas que deseen participar de este proceso de selección deberán ingresar sus datos entre el 1 de agosto y el 3 de octubre de 2022 a las 13:00 (hora chilena), a través del sitio http://www.sti.uchile.cl/extranjeros.
ESTUDIANTES DE PUEBLOS INDÍGENAS
La Universidad de Chile cuenta desde 2020 con una vía de admisión especial para estudiantes pertenecientes a los diez pueblos indígenas chilenos reconocidos legalmente: aymara, atacameño/lickan-antay, chango, colla, diaguita, kawéshkar, mapuche, rapanui, quechua y yagán.
REQUISITOS:
- Postular a las carreras adscritas a este programa dentro de las primeras cuatro preferencias en el Sistema Único de Admisión.
- Ser parte de la lista de espera que se genera a continuación de la lista de seleccionados en el proceso regular de admisión a dicho programa.
- Haber postulado en primera prioridad a alguna carrera de la Universidad de Chile.
- Contar con un puntaje ponderado para dicha carrera igual o superior al puntaje mínimo establecido para esta vía.
- No haber ingresado más de una vez mediante esta vía de admisión especial.
- Demostrar pertenencia a un pueblo indígena presentando un certificado de acreditación de la calidad indígena emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
Para preinscribirse a esta vía de admisión, las personas interesadas deberán enviar su certificado de acreditación de CONADI a este formulario entre el 29 de agosto de 2022 y el 6 de enero de 2023 a las 13:00. Las personas que no hayan enviado sus antecedentes durante ese período no podrán acceder a las vacantes indicadas.
Una vez enviado el certificado, no es necesario realizar ningún trámite adicional, fuera de realizar la postulación a través del Sistema de Acceso a la Educación Superior. En caso de ser seleccionada/o, las y los estudiantes recibirán un correo electrónico el mismo día de publicación de los resultados del Proceso de Admisión Regular. Los resultados de selección y lista de espera serán publicados en este sitio web.
Vacantes Estudiantes de Pueblos Indígenas 2023 | |
---|---|
Enfermería | 2 vacantes |
Fonoaudiología | 3 vacantes |
Kinesiología | 2 vacantes |
Medicina | 4 vacantes |
Nutrición y Dietética | 2 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 2 vacantes |
Tecnología Médica | 2 vacantes |
Terapia Ocupacional | 2 vacantes |
TITULADOS/AS O GRADUADOS/AS
Quienes estén en posesión de un título profesional o de un grado académico otorgado o reconocido por la Universidad de Chile, u otorgado por otra entidad de educación superior nacional o extranjera, podrán postular por un sistema especial de selección de los estudios de pregrado, de acuerdo con los procedimientos especiales de selección y las vacantes que para estos efectos establezca cada unidad académica.
Para que sea considerada una solicitud de Ingreso, es necesario que se presente la siguiente documentación:
- Solicitud dirigida al señor Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, PROF. DR. MIGUEL O´RYAN GALLARDO.
- Copia o fotocopia legalizada del título o grado académico.Si el título fue obtenido en el extranjero, debe estar legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Concentración de notas.
- Currículo Vitae completo, detallando actividades de postgrado o post-título.
- Fotocopia cédula identidad.
El plazo de recepción de antecedentes se realizará entre el 9 de septiembre y el 28 de octubre de 2022.
Los resultados de la postulación se entregarán la primera semana de enero de 2023.
Además, debes pagar un arancel de $ 65.000.- a cancelar junto con la entrega de antecedentes en la Secretaría de Estudios de la Facultad de Medicina.
Vacantes Lic. y Titulados 2023 | |
---|---|
Enfermería | 2 vacantes |
Fonoaudiología | 3 vacantes |
Kinesiología | 3 vacantes |
Medicina | 2 vacantes |
Nutrición y Dietética | 2 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 1 vacantes |
Tecnología Médica | 2 vacantes |
Terapia Ocupacional | 3 vacantes |
TRANSFERENCIA INTERNA ENTRE CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
La transferencia interna es el mecanismo por el cual los estudiantes pueden solicitar un cambio de carrera o programa al interior de la misma Universidad de Chile.
- Transferencia Interna Regular:
Corresponde al cambio a otra carrera o programa de estudios, homologando aquellos cursos realizados que sean equivalentes a los de la carrera de destino. Estas transferencias serán analizadas por la facultad o instituto de destino, quienes tomarán en consideración tanto los cupos disponibles como los antecedentes académicos y personales del estudiante. Pueden realizarlo todos los estudiantes. Para mayores informaciones, debe dirigirse a la Secretaría de Estudios de la Facultad o Instituto correspondiente. - Transferencia Interna Especial para Estudiantes nuevos de 1.º año:
Corresponde a un mecanismo de ajuste vocacional que permite el cambio a otra carrera o programa de estudios a estudiantes nuevos de primer año, sin cumplir los requisitos de homologación establecidos para la transferencia regular. Existen dos procesos de postulación:- Primer Semestre (en las primeras semanas de marzo).
- Segundo Semestre (entre mayo y junio de cada año).
Advertencia sobre becas y beneficios
Aquellos estudiantes que soliciten transferencia interna y que gocen de gratuidad, becas y/o crédito de fondo solidario, deberán realizar con anticipación una gestión personal frente al Ministerio de Educación, solicitando conservar la beca o crédito FSCU que mantienen. Esta gestión debe realizarse ante la Asistente Social encargada de Ayudas Estudiantiles, de la División de Educación Superior, MINEDUC, ubicada en Alameda 1371, Santiago.
Vacantes Transferencia Interna 2023 | |
---|---|
Enfermería | 1 vacantes |
Fonoaudiología | 10 vacantes |
Kinesiología | 2 vacantes |
Medicina | 2 vacantes |
Nutrición y Dietética | 1 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 1 vacantes |
Tecnología Médica | 1 vacantes |
Terapia Ocupacional | 2 vacantes |
TRANSFERENCIA EXTERNA DESDE OTRAS UNIVERSIDADES
Permite atender las peticiones de estudiantes provenientes de universidades nacionales o extranjeras que solicitan cambio a la misma o a otra carrera o programa de la Universidad de Chile. Las transferencias externas desde universidades nacionales proceden exclusivamente para aquellas que tengan legalmente el carácter de autónomas. La exigencia académica mínima para autorizarlas es el reconocimiento del currículo del primer año de la carrera o programa de destino, o de un número de actividades curriculares que representen una exigencia académica equivalente.
¿Dónde dirigirse para solicitar una transferencia?
El/la solicitante debe dirigirse a la Secretaría de Estudios de Facultades e Institutos correspondiente. Aparte de las indicaciones reglamentarias que la Universidad determina para el proceso, cada una de las facultades fija, mediante reglamentación interna, los requisitos complementarios que se exigirán en cada carrera o programa y el número de cupos que se asignan anualmente para estos efectos.
ANTECEDENTES
- Solicitud dirigida al señor Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (PROF. DR. MIGUEL O´RYAN GALLARDO), exponiendo los motivos por
los cuales solicita traslado. - Documentación que respalde la causal de petición. Debe existir una causal sobreviniente importante, debidamente acreditada. Se entiende por causal sobreviniente, una situación nueva grave, de problemas de salud, familiares, sociales y/o económicos u otros, que no estaban presentes al momento de matricularse en la Universidad de origen, respaldados por las
certificaciones correspondientes. - Concentración de notas que debe incluir las asignaturas tanto aprobadas como reprobadas. En caso de no haber nunca reprobado una asignatura, debe venir consignado en el certificado.
- Las Escuelas de la Facultad de Medicina se reservan el derecho de entrevistar al interesado y/o solicitar rendición de examen.
- Certificado que acredite no haber sido sometido a sanciones disciplinarias.
- Certificado que acredite no tener impedimentos académicos para continuar sus estudios.
- Los Programas de Estudios deben presentarlos una vez seleccionados en la carrera.
- Dominio idioma español
- Fotocopia cédula de identidad o pasaporte.
La documentación debe estar legalizada por la Universidad de origen, la representación chilena en el país de origen y Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Si son provenientes
de países de habla no hispana debe estar traducida oficialmente al castellano.
El plazo de recepción de antecedentes se realizará entre el 9 de septiembre y el 28 de octubre de 2022.
Después de esa fecha sólo podrán entregarse, certificaciones adicionales de interés o nuevos antecedentes solicitados por la Facultad de Medicina.
Los antecedentes recibidos serán analizados por comisiones organizadas al interior de cada Escuela de la Facultad.