BEA
Cupos entregados a los estudiantes que tengan la Beca de Excelencia Académica y hayan quedado en los primeros puestos de la lista de espera de cada carrera.
Vacantes BEA Admisión 2021 | |
---|---|
Enfermería | 12 vacantes |
Fonoaudiología | 5 vacantes |
Kinesiología | 10 vacantes |
Medicina | 10 vacantes |
Nutrición y Dietética | 10 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 10 vacantes |
Tecnología Médica | 7 vacantes |
Terapia Ocupacional | 10 vacantes |
Para acceder a estos cupos supernumerarios debes:
• Estar en 4º Medio en el año en curso
• Haber obtenido la Beca de Enseñanza Académica, según lo informado por MINEDUC.
En ese caso, al ver los resultados de tu PSU saldrá la marca “BEA”.
En caso de quedar en los primeros puestos de la lista de espera y tener la marca BEA, el sistema te seleccionará automáticamente dependiendo del número de cupos disponibles por carrera. ¡No necesitas postular!
Los resultados de estos cupos se publicarán junto a los resultados de la selección regular.
SIPEE
Orientado a estudiantes de buenos resultados académicos provenientes de establecimientos municipales de alta vulnerabilidad socioeconómica.
Vacantes SIPEE Admisión 2021 | |
---|---|
Enfermería | 6 vacantes |
Fonoaudiología | 6 vacantes |
Kinesiología | 6 vacantes |
Medicina | 12 vacantes |
Nutrición y Dietética | 7 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 6 vacantes |
Tecnología Médica | 7 vacantes |
Terapia Ocupacional | 7 vacantes |
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
• Inscribir y rendir la PTU en 2020.
• Estar cursando 4º Medio durante 2020.
• Haber cursado los cuatro años de Ed. Media en un establecimiento municipal o de administración delegada.
• Tener promedio 5,5 entre 1º y 3º Medio
• Pertenecer al 60% de menos ingreso (3 primeros quintiles).
• Postular a las ayudas económicas del Ministerio de Educación en www.becasycreditos.cl
PACE – PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Los estudiantes que hayan realizado el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) durante los dos últimos años de su Educación Media podrán hace uso de los cupos especiales que tiene la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
REQUISITOS:
- Rendir la Prueba de Selección Universitaria (PTU), tanto las pruebas obligatorias como alguna de las pruebas optativas.
- Egresar de la Educación Media dentro del 15% mejor de su establecimiento educacional u obtener un puntaje ranking igual o superior a 703 puntos.
- Cursar y aprobar satisfactoriamente las actividades de preparación PACE, según lo informado por la Institución de Educación Superior respectiva.
Vacantes PACE Admisión 2021 | |
---|---|
Enfermería | 1 vacante |
Fonoaudiología | 1 vacante |
Kinesiología | 1 vacante |
Medicina | 1 vacante |
Nutrición y Dietética | 1 vacante |
Obstetricia y Puericultura | 1 vacante |
Tecnología Médica | 1 vacante |
Terapia Ocupacional | 1 vacante |
SISTEMA DE INGRESO PARA ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD (SIESD)
Orientado a estudiantes que se encuentren en alguna situación de discapacidad física, visual y/o auditiva reconocida legalmente.
REQUISITOS
• Postular a las carreras adscritas a esta vía de ingreso dentro de las primeras cuatro preferencias en el Sistema Único de Admisión.
• Ser parte de la lista de espera que se genera a continuación de la lista de seleccionados en el proceso regular de admisión a dicho programa.
• Haber postulado en primera prioridad a alguna carrera de la Universidad de Chile.
• Contar con un puntaje ponderado para ducha carrera igual o superior al puntaje mínimo establecido para esta vía.
• Presentar la credencial de discapacidad que demuestre la situación de discapacidad de cada postulante.
Vacantes SIESD 2021 | |
---|---|
Enfermería | 0 vacantes |
Fonoaudiología | 2 vacantes |
Kinesiología | 0 vacantes |
Medicina | 2 vacantes |
Nutrición y Dietética | 1 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 1 vacantes |
Tecnología Médica | 1 vacantes |
Terapia Ocupacional | 2 vacantes |
DEPORTISTA DESTACADO
Orientado a estudiantes de alto rendimiento deportivo y que hayan tenido figuración a nivel regional o nacional en algún deporte de las ramas oficiales de la Universidad de Chile.
Vacantes Deportista Admisión 2021 | |
---|---|
Enfermería | 2 vacantes |
Fonoaudiología | 2 vacantes |
Kinesiología | 2 vacantes |
Medicina | 3 vacantes |
Nutrición y Dietética | 2 vacantes |
Obstetricia y Puericultura | 2 vacantes |
Tecnología Médica | 2 vacantes |
Terapia Ocupacional | 2 vacantes |
CÓMO POSTULAR:
• Completar el formulario de postulación en www.deporteazul.cl en la fecha de postulación.
• Presentar el currículum deportivo y rendir las pruebas físicas.
• Contar con un puntaje ponderado superior a:
Puntajes | |
---|---|
Enfermería | 620 |
Fonoaudiología | 620 |
Kinesiología | 620 |
Medicina | 710 |
Nutrición y Dietética | 620 |
Obstetricia y Puericultura | 620 |
Tecnología Médica | 620 |
Terapia Ocupacional | 620 |
- El Puntaje Final para Deportistas Destacados considera un 40% de tu puntaje ponderado regular y un 60% del puntaje deportivo.
PERSONAS CON ESTUDIOS MEDIOS EN EL EXTRANJERO
Orientado a estudiantes chilenos y extranjeros que hayan realizado su educación secundaria fuera de Chile y que quieren iniciar sus estudios de educación superior.
Vacantes admisión 2021: 3 vacantes por carrera
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
• Haber estudiado al menos 3 de los últimos 4 años de educación secundaria fuera de Chile.
• Contar con la documentación que acredite sus notas y egreso de la educación secundaria debidamente legalizada y traducida.
• Postular en sti.uchile.cl/extranjeros
• Rendir las pruebas especiales:
• Prueba Especial de Matemáticas
• Prueba Especial de Historia y/o Ciencias
• Prueba de Habilidades de Lectura y Escritura
CONVENIO ÉTNICO
La Universidad de Chile, en convenio con la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua y la Corporación de Desarrollo de la Comunidad Kawésqar, dispone un único cupo para la carrera de Medicina, con un puntaje mínimo exigible de 600 puntos ponderados para los postulantes pertenecientes al pueblo Rapa Nui y Kawésqar.
CÓMO POSTULAR:
• Dirigirte a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Isla de Pascua y completar el formulario de postulación.
• Presentar el certificado de CONADI que acredite la calidad indígena.
• Estar inscrito y rendir la Prueba de Selección Universitaria
• Contar con 600 puntos ponderados (650 para carreras de la Facultad de Economía y Negocios).
TITULADOS O GRADUADOS
Quienes estén en posesión de un título profesional o de un grado académico otorgado o reconocido por la Universidad de Chile, u otorgado por otra entidad de educación nacional o extranjera, podrán postular por un sistema especial de selección a los estudios de pregrado, de acuerdo con los procedimientos especiales de selección y las vacantes que para estos efectos establezca cada Facultad.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
Debes presentar los siguientes documentos de postulación:
- Solicitud dirigida al señor Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Profesor Dr. Manuel Kukuljan P.
- Copia o fotocopia legalizada del título o grado académico.
- Si el título fue obtenido en el extranjero, debe estar legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Concentración de notas.
- Currículo Vitae completo, con foto reciente, detallando actividades de postgrado o posttítulo.
- Fotocopia cédula identidad.
Además, debes pagar un arancel de $ 50.000.- a cancelar junto con la entrega de antecedentes en la Secretaría de Estudios de la Facultad de Medicina.
TRANSFERENCIA INTERNA ENTRE CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
La transferencia interna es el mecanismo por el cual los estudiantes pueden solicitar un cambio de carrera o programa al interior de la misma Universidad de Chile.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
- Haber aprobado el equivalente a 30 SCT (créditos transferibles) en asignaturas de la carrera de origen.
- No estar en causal de eliminación ni haber renunciado a la carrera de origen.
- Demostrar buen rendimiento académico en la carrera de origen, correspondiente a una posición en el 50% superior de la cohorte de origen.
- Acreditar salud compatible con los estudios y la carrera de destino de acuerdo a las exigencias específicas del ingreso regular.
- No encontrarse afecto a medidas disciplinarias o en proceso de investigación sumaria, según el Reglamento de Jurisdicción Disciplinaria de los Estudiantes.
- Documentos a presentar en facultad de medicina:
- Solicitud dirigida al señor Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Dr. Manuel Kukuljan P. exponiendo los motivos por los cuales solicita transferencia, la justificación de la nueva carrera seleccionada y otros elementos que el/la estudiante considere pertinente para estos casos.
- Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte (en caso de que el registro corporativo esté con dicho documento).
- Actividades Curriculares de la carrera de origen (aprobadas, reprobadas o postergadas).
- Informe Académico emitido por la Dirección de Escuela y la Secretaría de Estudios de la Unidad Académica de origen, que certifique que el/la solicitante se encuentre habilitado para continuar sus estudios y que no ha sido eliminado de la carrera o programa de origen. Debe incluir, además, la vía de admisión y las condiciones de ingreso (puntaje PSU), concentración de notas y su situación de matrícula.
- Listado de cursos o actividades curriculares que está cursando en el semestre en el cual postula a la transferencia, validado por la Secretaría de Estudios de la carrera respectiva.
TRANSFERENCIA EXTERNA DESDE OTRAS UNIVERSIDADES
Permite atender las peticiones de estudiantes provenientes de universidades nacionales o extranjeras que solicitan cambio a la misma o a otra carrera o programa de la Universidad de Chile. Las transferencias externas desde universidades nacionales proceden exclusivamente para aquellas que tengan legalmente el carácter de autónomas. La exigencia académica mínima para autorizarlas es el reconocimiento del currículo del primer año de la carrera o programa de destino, o de un número de actividades curriculares que representen una exigencia académica equivalente. Esta transferencia se rige íntegramente por el Reglamento General de los Estudios Universitarios de Pregrado.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
La exigencia académica mínima para autorizar las transferencias externas es el reconocimiento del currículo del primer año de la carrera o programa de destino o de un número de actividades curriculares realizadas en la carrera o programa de origen que representen una exigencia académica equivalente.
- No haber sido eliminado de la carrera o programa de origen como consecuencia de su rendimiento académico o debido a medidas disciplinarias aplicadas a infracciones que en los reglamentos de la Universidad de Chile sean consideradas especialmente graves.
- Que no existan causales de inhabilidad para continuar los estudios, especialmente, en aquellas que exigen certificaciones médicas al momento del ingreso.
- Cumplir con la exigencia de promedio de notas.
- Requisitos Facultad de Medicina ingreso 2021:
- No tener asignaturas reprobadas en el primer semestre 2020.
- Tener aprobado a lo menos el primer semestre de la carrera y estar cursando elsegundo semestre.
- Contar con un puntaje PSU cercano al del último ingresado en el proceso de admisión a las carreras de esta Universidad o bien contar con antecedentes muy justificados que permitan realizar una ponderación especial.
- Cumplir con el reconocimiento u homologación del 100% del currículo de primer año de la carrera de destino o de un número de actividades curriculares realizadas en la carrera programa de origen que representen una exigencia académica equivalente.
- Haber aprobado las asignaturas de la carrera de origen con un promedio mínimo de nota 5.5 (CINCO.CINCO) o superior (suma de todas las asignaturas aprobadas)
- La Universidad de origen debe estar acreditada como autónoma.
- Que exista cupo en la carrera de destino.