Requisitos de Ponderación 2020
Puntaje de Admisión 2020
¿Qué hace un kinesiólogo/a y qué puede hacer en el futuro?
Los kinesiólogos/as, son los profesionales cuyo centro de interés es el estudio del movimiento humano y sus alteraciones. Son los encargados de la rehabilitación motora de las personas. Trabajan en hospitales, clínicas o consultorios en áreas de respiratorio, neurología, o traumatología. También en deporte, gestión en salud e investigación.
¿Qué estudiarás en los primeros años?
Durante los primeros años se estudian asignaturas de ciencias básicas como Física, Biología, Anatomía y otras específicas como introducción a la carrera, anatomía funcional y biomecánica. Todo esto para comprender adecuadamente la generación y alteración del movimiento en las personas.
Simulador de Puntaje con Ponderaciones
Ingresa tus puntajes
Perfil de Egreso
El kinesiólogo(a) egresado de la Universidad de Chile es un profesional de la salud cuyo centro de interés es el ser humano y su movimiento, entendiendo éste como una forma de relación con su medio interno y externo; actúa sobre individuos y comunidades, en cualquier condición de salud. Propende al mejoramiento de la calidad de vida de la población en todo el ciclo vital, siendo un ciudadano participativo, innovador, integrado a la comunidad, con un actuar ético y socialmente responsable.
Su formación profesional tiene una fuerte base disciplinar, la que le permite analizar, interpretar e investigar científicamente el movimiento humano, desde un punto de vista biológico, psicológico y social. Su sello distintivo es su óptima preparación en áreas prioritarias de salud del país, en concordancia con los objetivos sanitarios, su vocación de servicio social y su accionar reflexivo.
Es capaz de:
– Intervenir en salud, realizando acciones autónomas de acuerdo a la condición de salud de los individuos, evaluando capacidades físicas para un diagnóstico funcional bajo las orientaciones de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, considerando sus determinantes sociales involucradas en forma individual o integrada al equipo de salud, basadas en habilidades reflexivas y pensamiento crítico que le permiten realizar un razonamiento clínico con la mejor evidencia disponible. Estas intervenciones se relacionan con la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de dichas capacidades, incluyendo la Rehabilitación Basada en la Comunidad como estrategia preferente para contribuir en la inclusión social de las personas en situación de discapacidad.
– Realizar investigación científica, ocupando la metodología pertinente al problema de estudio, propendiendo a la generación de nuevo conocimiento relacionado con la Kinesiología.
– Participar en gestión sanitaria, analizando la administración de unidades de Kinesiología, desarrollando proyectos de emprendimiento en salud y analizando las políticas públicas relacionadas con la disciplina y la profesión.
– Participar en actividades docentes para participar en la formación a nivel de pregrado y en la comunidad en áreas de su competencia. Asimismo, se espera que el kinesiólogo(a) de la Universidad de Chile se constituya en un referente nacional y latinoamericano del desarrollo de la profesión y la disciplina, ampliando los campos de intervención.
(Decreto Exento N°40151 del 15 de octubre de 2014).
AUTORIDADES
Director: Klgo. Pablo Quiroga Marabolí
Subdirectora: Klga. Mónica Manríquez H.
Datos Carrera
Grado Académico |
Licenciado(a) en Kinesiología
|
Título Profesional | Kinesiólogo(a) |
Duración | 10 semestres |
Vacantes PSU | 42 Cupos |
Vacantes BEA | 10 cupos |
Vacantes SIPEE | 6 cupos |
Vacantes PACE | 1 cupo |
Vacantes SIESD | 0 cupo |
Deportista Destacado | 2 cupos |
Estudios Medios en el extranjero | 3 cupos |
Bachillerato (ingreso 2019) | 8 cupos |

Malla Curricular
Carrera de Kinesiología | Desde 1956 – Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Desplázate hacia los lados para ver la malla completa
Primer Año | |
I Semestre | II Semestre |
BASES INTEGRADAS DE QUÍMICA, BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA
11 Aprenderás con mayor profundidad las ciencias básicas necesarias para la carrera |
BIOMECÁNICA, LESIÓN Y REPARACIÓN TISULAR
3 Aprenderás el proceso de reparación de los distintos tejidos del cuerpo humano |
ANATOMÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL I
6 Aprenderás la anatomía teórica en aulas y práctica en sus pabellones |
ANATOMÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL II
7 Aplicación de la anatomía aprendida con prácticos entre estudiantes |
FÍSICA PARA EL ESTUDIO DE LA KINESIOLOGÍA
3 Descubrirás la importancia de esta ciencia en la Kinesiología |
FISIOLOGÍA GENERAL Y NEUROANATOMÍA
6 Aprenderás del sistema nervioso y la función de cada parte de nuestro cuerpo |
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN TISULAR
3 Conocerás la composición de los tejidos que componen el cuerpo humano |
PRINCIPIOS DE EVOLUCIÓN
4 Conocerás las principales teorías evolutivas y su aplicación a la Kinesiología |
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO HUMANO
3 Estudiarás el movimiento humano utilizando la biomecánica |
|
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
1 Primer acercamiento a la investigación, en búsqueda del conocimiento, aprenderás a utilizar bases de datos científicas |
LECTURA COMPRENSIVA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
2 Aprenderás a leer artículos científicos |
INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGÍA
1 Tendrás el primer acercamiento a la carrera en el aula y en centros de salud |
|
INGLÉS I
3 English Starter o Inglés de Entrada orientado a la Kinesiología |
INGLÉS II
3 English Beginner o Inglés Principiante orientado a la Kinesiología |
CURSOS DE FORMACIÓN GENERAL
2 Elegirás un curso entre tres líneas: compromiso social, deporte o desarrollo personal |
CURSOS DE FORMACIÓN GENERAL
2 Elegirás un curso entre tres líneas: compromiso social, deporte o desarrollo personal |
Segundo Año | |
III Semestre | IV Semestre |
EXAMEN KINÉSICO BÁSICO
5 Aprenderás a construir la anamnesis o entrevista al paciente mediante juego de roles |
EXAMEN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA CONDUCTA MOTORA
4 Aprenderás a construir objetivos terapéuticos y reconocer las cualidades físicas |
BASES INTEGRADAS DE INFECTOLOGÍA, INMUNOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA GENERAL
6 Estudiarás las patologías infecciosas, inmunidad y farmacología |
FISIOPATOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA DE SISTEMAS
6 Aprenderás qué sucede en el sistema durante una enfermedad y su farmacología |
CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR
4 Aprenderás el control y aprendizaje del movimiento a partir de modelos y teorías |
PROCEDIMIENTOS TERAPEÚTICOS BÁSICOS Y GENERALES
7 Conocerás distintos tipos de terapias utilizadas en la Kinesiología |
FISIOLOGÍA DE SISTEMAS
5 Conocerás las funciones de los sistemas del ser humano |
ANÁLISIS BIOINSTRUMENTAL DEL MOVIMIENTO HUMANO
3 Estudiarás la marcha humana y su importancia en la Kinesiología |
KINESIOLOGÍA DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
3 Estudiarás el movimiento humano desde los primeros meses de vida |
|
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
5 Aprenderás los métodos cuantitativos y cualitativos de una investigación |
LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
2 Aprenderás a identificar si un artículo científico cumple con criterios de calidad |
ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO
2 Estudiarás el concepto de salud-enfermedad en las poblaciones y epidemiología |
|
EDUCACIÓN FÍSICA I
2 Desarrollarás tus destrezas y habilidades corporales, individual y grupalmente |
|
INGLÉS III
3 English Pre-Intermediate o Inglés Pre-Intermedio orientado a la Kinesiología |
INGLÉS IV
3 English Intermediate o Inglés Intermedio orientado a la Kinesiología |
Tercer Año | |
V Semestre | VI Semestre |
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN CUIDADOS RESPIRATORIOS I
4 Aprenderás técnicas más específicas del área Respiratoria |
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN CUIDADOS RESPIRATORIOS II
4 Aprenderás técnicas más específicas del área Respiratoria |
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN NEUROKINESIOLOGÍA I
4 Aprenderás técnicas más específicas del área Neurokinesiología |
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN NEUROKINESIOLOGÍA II
4 Aprenderás técnicas más específicas del área Neurokinesiología |
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN MÚSCULO-ESQUELÉTICO I
8 Aprenderás técnicas más específicas del área Músculo-Esquelética |
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN MÚSCULO-ESQUELÉTICO II
8 Aprenderás técnicas más específicas del área Músculo-Esquelética |
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD
4 Aprenderás la importancia que tiene el deporte en nuestras vidas |
RAZONAMIENTO CLÍNICO
3 Aplicarás las áreas Músculo-Esquelético, Neurokinesiología y Respiratorio |
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2 Comienza el proyecto de investigación con la Revisión Bibliográfica |
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
5 En esta etapa tendrás, que diseñar tu proyecto de investigación |
ANÁLISIS DEL MODELO DE SALUD CHILENO
2 Conocerás el sistema de salud chileno y formularás un pensamiento crítico |
RESPONSABILIDAD DEL EJERCICIO PROFESIONAL
2 Aprenderás la ética del profesional de la salud |
EDUCACIÓN FÍSICA II
2 Aprenderás la importancia de una buena ejecución de la técnica realizando distintos deportes |
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES
2 Disfrutarás aprendiendo a través de la actividad física y práctica deportiva |
MÓDULO INTEGRADO, INTERDISCIPLINARIO, MULTIPROFESIONAL I
4 Aprenderás a trabajar en equipo con compañeros de otras carreras de la salud |
|
CURSOS DE FORMACIÓN GENERAL
2 Elegirás un curso entre tres líneas: compromiso social, deporte o desarrollo personal |
Cuarto Año | |
VII Semestre | VIII Semestre |
INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN CONTEXTO I
10 Tendrás prácticas clínicas para aplicar todo lo aprendido en clases |
INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN CONTEXTO II
8 Tendrás prácticas clínicas para aplicar todo lo aprendido en clases |
ESTRATEGIAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS
2 Aprenderás distintas terapias, juegos y deportes paralímpicos |
ESTRATEGIAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS APLICADAS
2 Tendrás prácticas terapéuticas y organizar actividades al aire libre para niños |
ANÁLISIS DE LA RELACIÓN PERSONA ENTORNO
2 Aprenderás lo fundamental de la relación persona entorno |
EVALUACIÓN ERGONÓMICA
3 Estudiarás las condiciones de adaptación de un lugar según el usuario |
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
4 Identificarás los determinantes sociales de una población, visitando la comunidad |
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD
3 Aprenderás sobre la Kinesiología en programas de promoción y prevención en salud |
EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN I
5 En esta etapa tendrás, que ejecutar tu proyecto de investigación |
EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN II
5 En esta etapa, deberás analizar tus resultados del proyecto de investigación |
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD
3 Aprenderás las bases esenciales de administración en salud para la Kinesiología |
PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO
2 Aprenderás a desarrollar proyectos de emprendimiento asociado a la Kinesiología |
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
2 Aprenderás las metodologías necesarias para elaborar una clase de la carrera |
APLICACIÓN BÁSICA DE METODOLOGÍAS DOCENTES
2 Aprenderás metodologías docentes y su aplicación durante la clase |
MÓDULO INTEGRADO, INTERDISCIPLINARIO, MULTIPROFESIONAL II
5 Aprenderás a trabajar en equipo con otras carreras de la salud en una comunidad |
|
CURSOS DE FORMACIÓN GENERAL
2 Elegirás un curso entre tres líneas: compromiso social, deporte o desarrollo personal |
Quinto Año | |
IX Semestre | X Semestre |
INTERVENCIÓN PROFESIONAL I
25 Tendrás 5 internados divididos en dos bloques durante el quinto año |
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II
22 Tendrás 5 internados divididos en dos bloques durante el quinto año |
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ERGONÓMICA
3 Considerando el concepto de Ergonomía, desarrollarás un proyecto de intervención |
INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA
2 Pondrás en práctica tus conocimientos dentro de una comunidad |
CURSOS DE PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR Y PROFESIONAL
4 Te integrarás a cursos de perfeccionamiento de tu profesión |
|
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
2 Tu proyecto de investigación podrá ser publicado en una revista científica |
|
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
2 Desarrollarás la evaluación de gestión y calidad de un centro de salud |
|