• Inicio
  • Nuestra Facultad
  • Vías de Ingreso
    • Admisión Regular (PAES)
    • Admisión Especial
      • BEA
      • SIPEE
      • PACE
      • Estudiantes en situación de discapacidad
      • Explora-UNESCO
      • Deportista Destacado
      • Estudiantes de pueblos indígenas
      • Personas con estudios medios en el extranjero
      • Titulados o Graduados
      • Transferencia Interna
      • Transferencia Externa
  • Financiamiento
    • Matrícula y Aranceles
    • Becas y Beneficios
  • Vida Universitaria
    • Cursos de Formación General y Grupos Organizados
    • Espacios de Apoyo
  • Intercambio Estudiantil
  • Visita
      • Cart

        0
    ¿Tienes alguna pregunta?
    +562 2978 6349
    futuroestudiante@med.uchile.cl
    Login
    Futuro Estudiante
    • Inicio
    • Nuestra Facultad
    • Vías de Ingreso
      • Admisión Regular (PAES)
      • Admisión Especial
        • BEA
        • SIPEE
        • PACE
        • Estudiantes en situación de discapacidad
        • Explora-UNESCO
        • Deportista Destacado
        • Estudiantes de pueblos indígenas
        • Personas con estudios medios en el extranjero
        • Titulados o Graduados
        • Transferencia Interna
        • Transferencia Externa
    • Financiamiento
      • Matrícula y Aranceles
      • Becas y Beneficios
    • Vida Universitaria
      • Cursos de Formación General y Grupos Organizados
      • Espacios de Apoyo
    • Intercambio Estudiantil
    • Visita
        • Cart

          0

      Blog

      • Home
      • Blog
      • Blog
      • Nuestra facultad pone en marcha Oficina de Igualdad de Género

      Nuestra facultad pone en marcha Oficina de Igualdad de Género

      • Posted by futestdmin
      • Categories Blog, Enfermería, Facultad, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición, Obstetricia, Tecnología Medica, Terapia Ocupacional
      • Date Junio 19, 2018

      Institucionalidad universitaria

      Facultad de Medicina pone en marcha Oficina de Igualdad de Género

      “Estaremos abiertos a integrarlos a todos: hay que convocar. En esta unidad va a haber espacio para las visiones y opiniones de la comunidad”, destacó la profesora Paula Soto, académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana, quien encabezará esta instancia.

      La Oficina de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina dependerá del Decanato y formará parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.

      Las funciones de esta naciente Oficina se desarrollarán dentro del marco de las definiciones de la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile, pero, “además, deberá convocar la constitución y desarrollo de un grupo de trabajo transversal -incluyendo representantes de pregrado y postgrado, así como académicos y funcionarios- para abordar definiciones y propuestas concretas en la materia“, explicó el director de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) de la Facultad de Medicina dicha unidad académica, Antonio Mondaca.

      El académico explicó que además este nuevo espacio universitario tendrá por objetivos “construir un espacio para profundizar diálogos, análisis, necesidades, investigación y divulgación de los diversos temas de género; recopilar y sistematizar la información disponible sobre estos, con el fin de generar un manual y, finalmente, avanzar y contribuir al establecimiento de las bases para la creación de una Dirección de Género en la Facultad de Medicina, con su correspondiente política”.

      Asimismo, señaló que ya se han realizado avances en la implementación del protocolo para casos de acoso o discriminación de la Universidad de Chile, como es “un espacio de acogida y acompañamiento para los y las estudiantes que deban hacer este tipo de denuncia, según el cual nuestra Unidad de Sicología recibirá a esta persona y generará un plan de apoyo personalizado en los ámbitos académico, jurídico, social y sicológico, de modo que los hechos que debió enfrentar y el proceso por venir lo afecten en la menor medida posible en todas estas áreas”.

      Por su parte, la profesora Paula Soto manifestó su motivación frente a este urgente desafío, “siguiendo los lineamientos planteados por la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile y adaptándolos a nuestra realidad local, de lo que vivimos en los campos clínicos”.

      Asimismo, destacó la relevancia de la participación interestamental y transversal en esta labor. “Es indispensable, tiene que estar la visión de los y las estudiantes, así como también que se genere este movimiento desde los funcionarios y funcionarias y desde los académicos y académicas. Estaremos abiertos a integrarlos a todos: hay que convocar. En esta unidad va a haber espacio para las visiones y opiniones de la comunidad”.

      Respecto del actual protocolo para casos de acoso o discriminación de la Universidad de Chile, la académica planteó que “uno de los objetivos de esta nueva unidad es trabajar institucionalmente en propuestas para mejorarlo, partiendo desde espacios para profundizar el diálogo para así llegar a generar investigación y educación sobre este tema en nuestra realidad. Debemos tener mayor disponibilidad de información en esta materia; hemos visto que en los distintos departamentos, escuelas y programas las ganas de participar están, pero manifiestan la necesidad de informarse más acerca de temas de género. Existe bastante material, de muchas corrientes de pensamiento”.

      Así, sostiene, “está la visión de que esto se vaya transformando en una Dirección de Igualdad de Género. Por eso, hay varias orientaciones para este trabajo, hay harto qué hacer y mientras antes podamos organizar una agenda con todos los estamentos, va a ir generándose algo muy interesante y beneficioso para todos”.

      La Oficina de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina dependerá del Decanato y formará parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.

      Comunicaciones Facultad de Medicina

      Viernes 15 de junio de 2018

      Ver publicación original AQUÍ

      • Share:
      author avatar
      futestdmin

      Previous post

      Helicobacter pylori, ¿Comensal o patógeno? |
      Junio 19, 2018

      Next post

      ¿Violencia en el pololeo?
      Junio 26, 2018

      You may also like

      Feria del postulante 2
      Ciclo de conferencias 2020
      10 Junio, 2020
      cancer-cells-dividing
      Foro Ley del Cáncer – Lunes 29 julio
      26 Julio, 2019
      casa central colores
      Calendario de conferencias
      7 Junio, 2019

      Carreras

      • Enfermería
      • Fonoaudiología
      • Kinesiología
      • Medicina
      • Nutrición y Dietética
      • Obstetricia y Puericultura
      • Tecnología Médica
      • Terapia Ocupacional

      Facebook

      Buscar

      Futuro Estudiante

      Menú

      • Nuestra Facultad
      • Admisión Regular (PAES)
      • Admisión Especial
      • Financiamiento
      • Vida Universitaria
      • Visita
      • Preguntas Frecuentes
      • Simulador de Puntajes

      Colaboraciones

      • Intercambio
      • Preuniversitario popular
      • Futuromechon
      • Universidad de Chile
      • Facultad de Medicina

      Acreditación


      Diseño e Implementación por 4ID.

      Visítanos - Tours

      Las Sesiones Informativas Vocacionales y los Tours guiados son una gran oportunidad para acercarte a la vida universitaria, resolver tus dudas e interactuar con estudiantes de la Facultad.

      Solicitar una Visita
      No apps configured. Please contact your administrator.

      Login with your site account

      No apps configured. Please contact your administrator.

      Lost your password?