• Inicio
  • Nuestra Facultad
  • Vías de Ingreso
    • Admisión Regular (PAES)
    • Admisión Especial
      • BEA
      • SIPEE
      • PACE
      • Estudiantes en situación de discapacidad
      • Explora-UNESCO
      • Deportista Destacado
      • Estudiantes de pueblos indígenas
      • Personas con estudios medios en el extranjero
      • Titulados o Graduados
      • Transferencia Interna
      • Transferencia Externa
  • Financiamiento
    • Matrícula y Aranceles
    • Becas y Beneficios
  • Vida Universitaria
    • Cursos de Formación General y Grupos Organizados
    • Espacios de Apoyo
  • Intercambio Estudiantil
  • Visita
      • Cart

        0
    ¿Tienes alguna pregunta?
    +562 2978 6349
    futuroestudiante@med.uchile.cl
    Login
    Futuro Estudiante
    • Inicio
    • Nuestra Facultad
    • Vías de Ingreso
      • Admisión Regular (PAES)
      • Admisión Especial
        • BEA
        • SIPEE
        • PACE
        • Estudiantes en situación de discapacidad
        • Explora-UNESCO
        • Deportista Destacado
        • Estudiantes de pueblos indígenas
        • Personas con estudios medios en el extranjero
        • Titulados o Graduados
        • Transferencia Interna
        • Transferencia Externa
    • Financiamiento
      • Matrícula y Aranceles
      • Becas y Beneficios
    • Vida Universitaria
      • Cursos de Formación General y Grupos Organizados
      • Espacios de Apoyo
    • Intercambio Estudiantil
    • Visita
        • Cart

          0

      Blog

      • Home
      • Blog
      • Blog
      • ¿Sabes qué es la placentofagia?

      ¿Sabes qué es la placentofagia?

      • Posted by futestdmin
      • Categories Blog, Enfermería, Facultad, Medicina, Nutrición, Obstetricia
      • Date Junio 13, 2018

      Placentofagia: el acto de ingerir la placenta tras el parto

      Interesante hallazgo…

      Dras Cleofina Bosco y Ma. Eugenia Díaz lideraron una investigación publicada bajo el título “Placentophagy: a controversial trend” en el prestigioso International Journal of Research in Medical Sciences, en la que concluyen que “no existe ninguna demostración científica publicada que demuestre que comerse la placenta tenga algún beneficio para la madre o el niño. Muy por el contrario, se pueden producir infecciones y/o intoxicaciones por metales pesados”

      La Dra. Bosco explicó que la placenta funciona como un filtro que limpia el flujo sanguíneo que va de la madre al feto tal como “los filtros de agua que hay en las zonas rurales: a nadie se le ocurriría ir a rasparlos para comerse el contenido que ha quedado retenido”.

      En nuestro país esta posibilidad se ampara en la norma Nº189 del Ministerio de Salud, emanada hace un año y que autoriza la entrega de este órgano a las madres que así lo soliciten, pero que tal como recuerda la doctora Cleofina Bosco, “se creó con el espíritu de respetar tradiciones ancestrales de diferentes etnias del país, las cuales las procesan para ser plantadas bajo árboles sagrados, pero en esta norma no aparece aconsejada su ingestión”.

      Más información AQUÍ

      • Share:
      author avatar
      futestdmin

      Previous post

      Campaña mundial para poner fin al SIDA
      Junio 13, 2018

      Next post

      Helicobacter pylori, ¿Comensal o patógeno? |
      Junio 18, 2018

      You may also like

      Feria del postulante 2
      Ciclo de conferencias 2020
      10 Junio, 2020
      cancer-cells-dividing
      Foro Ley del Cáncer – Lunes 29 julio
      26 Julio, 2019
      casa central colores
      Calendario de conferencias
      7 Junio, 2019

      Carreras

      • Enfermería
      • Fonoaudiología
      • Kinesiología
      • Medicina
      • Nutrición y Dietética
      • Obstetricia y Puericultura
      • Tecnología Médica
      • Terapia Ocupacional

      Facebook

      Buscar

      Futuro Estudiante

      Menú

      • Nuestra Facultad
      • Admisión Regular (PAES)
      • Admisión Especial
      • Financiamiento
      • Vida Universitaria
      • Visita
      • Preguntas Frecuentes
      • Simulador de Puntajes

      Colaboraciones

      • Intercambio
      • Preuniversitario popular
      • Futuromechon
      • Universidad de Chile
      • Facultad de Medicina

      Acreditación


      Diseño e Implementación por 4ID.

      Visítanos - Tours

      Las Sesiones Informativas Vocacionales y los Tours guiados son una gran oportunidad para acercarte a la vida universitaria, resolver tus dudas e interactuar con estudiantes de la Facultad.

      Solicitar una Visita
      No apps configured. Please contact your administrator.

      Login with your site account

      No apps configured. Please contact your administrator.

      Lost your password?